» El Presidente del Grupo Editorial Contrapunto asevera que el Gobernador Roberto Borge Angulo se encuentra analizando quiénes son los amigos y aliados con los que realmente cuenta.
Por Francisco Cervera
A diez años de su aparición, Contrapunto se ha convertido
en un referente para el análisis de lo que acontece en el medio político de
nuestro estado; con motivo de esta primera década de existencia, realizamos una
entrevista con el Presidente de nuestro Grupo Editorial, Jonathann Estrada.
–¿Cuál es tu visión de Contrapunto en este punto del
camino?
–Considero que a lo largo de 10 años le hemos cumplido a
nuestros lectores con nuestro trabajo, con nuestra visión , con nuestra
constancia, hemos sabido también madurar en las cualidades de prudencia, de
saber utilizar la información, pues regularmente por obviedad, por lógica, por
naturaleza, toda información tiene un halo de subjetividad, ya que difícilmente
se puede llegar a un punto de comprobación real de cualquier tipo de información;
aun teniendo documentos en la mano, cualquier información puede incluso parecer
una cosa y ser otra. Entonces, en el Grupo Editorial Contrapunto hemos sabido
entender cuándo verter la información y de qué manera verterla.
–¿Cómo ha sido el proceso de evolución de la actividad
política de diez años para acá?
–Creo que ha sido muy cambiante; si nos basamos en el
gobierno estatal, por ejemplo, en los gobernantes que hemos tenido, podemos
comprender que de tener un primer gobernador que prácticamente estaba en una
etapa de niñez, de inmadurez porque la entidad apenas estaba naciendo, y que
ciertamente por ser nativo y con ganas de aportar mucho a Quintana Roo, no tenía
los recursos para hacerlo, pasamos a otros gobernadores, algunos con falta de
tacto o con mano firme, incluso, para poder poner las cosas en su lugar;
pasamos a esa etapa de dureza con Mario Villanueva a una etapa de frivolidad y
blandura con Joaquín Hendricks y creo a que una etapa de evolución, de nueva
generación y de transición con Félix González Canto. Considero que hoy estamos
en Quintana Roo en una etapa de gobierno y de políticas públicas en lo general
tanto en lo partidista como en lo gubernamental, en donde se están creando
nuevos esquemas, logrando un nuevo régimen que considera algunas viejas
usanzas, como se dice, adecuándolas a los nuevos tiempos. Digamos que están
buscando, o han encontrado un equilibrio entre el régimen de dureza, de
firmeza, con el régimen de conciliación, de tranquilidad. Hay un equilibrio que
creo que apenas se está cultivando.
–¿Cuál ha sido el papel de Contrapunto en este
proceso?
–Contrapunto cumple una función como todos los medios de
comunicación, de informar y de dar a conocer a los lectores nuestra visión
respecto al acontecer político. No creo que seamos puntales de nada, más que de
nuestro propio medio, así lo considero desde mi visión muy particular. Lo que sí es verdad, y lo digo con toda
franqueza, es que en Contrapunto también hemos evolucionado desde la etapa en
la que observábamos la información que nos llegaba y el acontecer desde un único
ángulo y ahora los vemos desde distintos ángulos.
–¿Qué destino crees que le depara al estado, políticamente
hablando?

–Contrapunto ha evolucionado de ser una sola revista a
constituir un grupo editorial. Qué
viene ahora para nosotros?
–Una de las características de Contrapunto ha sido la
visión; hemos tenido visión para poder decir qué es lo que va a suceder en el
aspecto político con nuestro análisis, con nuestros artículos, incluso con
reportajes en donde les sumábamos nuestra perspectiva de lo que podría suceder
y en ese aspecto periodístico también hemos tenido la visión de cómo guiar a
nuestro grupo editorial para que crezcamos de la misma manera. Porque además de cumplir nuestra misión
como periodistas también tenemos una función como empresarios, como gente que
está produciendo para otorgar algo al desarrollo económico de nuestra entidad,
y en ese sentido entendemos nuestro nivel económico que no es precisamente tan
alto como el de otros medios de comunicación, pero en nuestro nivel, y eso sí,
con los talentos que tenemos pudimos conjuntar, del medio de comunicación que
inició con el género político, a otros dos más:
MAAX, una revista de sociales con muy buena calidad de
impresión y de contenidos, en cuyas páginas insertamos cosas que no aparecen en
ninguna otra revista de sociales, de tal manera que también estamos conjuntando
en cada revista cosas que suceden o gente que participa socialmente en toda la
entidad, tanto el sur, como el centro y el norte de Quintana Roo. Somos la única
revista de sociales cuyo contenido abarca
todo Quintana Roo y que se distribuye en todo el estado, eso creo que
nos coloca en un punto distinto.

–Pero este crecimiento ha tenido un costo…
–El costo ha sido en primera instancia ser congruentes
entre lo que decimos y entre lo que hacemos; nadie es absolutamente blanco ni
absolutamente oscuro. En Contrapunto todos los que formamos parte de nuestra
empresa, que además somos jóvenes, buscamos siempre mantener esa congruencia
entre nuestra vida personal, nuestra vida pública y nuestra vida laboral, por
decirlo así. Los costos han sido
grandes porque iniciamos con muchas carencias, haciendo todos de todo:
escribiendo, repartiendo revistas, incluso diagramándolas en la computadora
nosotros mismos, empeñando nuestras alhajas, nuestras prendas, artículos electrónicos,
para poder imprimir el siguiente número. Tuvimos en contra a gobernantes que
trataron de someternos por la vía jurídica aun sin tener la razón, y esto lo ha
constatado una autoridad judicial, y afortunadamente todo eso lo hemos tomado
como un aprendizaje, como una experiencia para poder valorar lo que tenemos y
para poder tener siempre los pies sobre la tierra.
Otro caso que conoce también todo mundo es cuando me
quisieron inculpar por una supuesta violación, donde armaron una trama entre el
entonces alcalde Francisco Alor y gente que compraron para que me pudieran someter
jurídicamente; pero la entonces fiscal de la Procuraduría que tiene que ver con
la mujer, el menor desvalido y los delitos sexuales se da cuenta durante la
investigación que la menor no había sido violada, ni había
sido drogada como había dicho su mamá y que todos los análisis que le hicieron
los médicos, los peritos, eran contrarios a la versión que habían dado y se
destapa una cloaca que a final de cuentas demostró la gran mentira. Ese fue
otro atentado contra un servidor.
–La ocasión del décimo aniversario amerita un mensaje
para los lectores.
–Creo que todo se podría traducir en una sola palabra:
gracias; gracias por continuar con nosotros, gracias por las palabras que nos
hacen llegar constantemente, en donde nos dicen que estamos haciendo bien
nuestro trabajo, y en lo particular te doy gracias a ti y a todos nuestros
colaboradores por ese esfuerzo incansable que día con día realizan para que las
tres revistas que conforman el Grupo Editorial Contrapunto les llegue a
nuestros lectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario