Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

El mejor Presidente



Entrevista con Martín Cobos Villalobos, primer Edil de Tulum: El respeto y el trabajo coordinado, esenciales para el buen funcionamiento de la administración; se ha logrado recuperar la paz social y la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Jonathann Estrada

En una extensa, reveladora plática con Martín Cobos Villaobos, presidente municipal de Tulum, exclusiva para Contrapunto, hace un recuento sincero, de logros y pendientes, a más de nueve meses de haber asumido la titularidad del Ayuntamiento. De manera franca se refiere a la problemática que ha debido enfrentar, en un municipio cambiante por el acelerado crecimiento que mantiene, que día a día va progresando y reafirmándose como polo turístico. Y comprueba que con el trabajo sostenido y cercano a la ciudadanía es posible dejar atrás los resabios de errores pasados, cometidos por una mala administración anterior.
–Lo primero en lo que trabajamos –explica– fue en recobrar la paz social en Tulum, ya que la gente se encontraba muy molesta porque a final de cuentas fueron violentados sus derechos como ciudadanos al no ser escuchados, al no ser apoyados en sus problemáticas, situaciones de pagos pendientes y muchas cosas más.
–Al principio mi trabajo fue arduo; comenzó con una revisión a fondo de las finanzas municipales, ya que la Tesorería representa la columna vertebral del Ayuntamiento, y era importante sanearla haciendo ajustes, pagando proveedores. Cuando yo entré lanzamos un programa de recaudación, con facilidades y descuentos de hasta el cien por ciento en multas y recargos que fue muy exitoso; esto nos permitió recaudar dinero para que así no siguiera el crecimiento desmedido de la deuda  y el gasto no siguiera corriendo, ya que en algún momento podría llegar a ser impagable.

–¿Actualmente cuánto suma la deuda del Ayuntamiento?
–Hoy día es de siete millones, a diferencia de como la recibí, pues era de 38 millones de pesos solo en proveedores.

–¿Cuál es la clave para tener finanzas sanas?
–Creo que la clave está en que el presidente municipal, el tesorero y los directores hagan un buen plan de manejo de recursos.  Otra cosa, y en igual medida, también es importante tener una buena relación con el señor Gobernador;  yo creo que ahí también se basa: tener respeto al Ejecutivo y sobre todo llevar los trabajos a la par, eso a cualquier municipio lo ayuda mucho. Nosotros le apostamos a la infraestructura al hacer banquetas, guarniciones, que increíblemente no había en Tulum; tomamos la iniciativa de hacer obras en coordinación  con el Gobernador.



–Hay una realidad  tangible, que es el hecho de que grupos sociales enraizados en el poder, incluso político, de alguna u otra forma generaron cierta inestabilidad en el municipio, ¿tú has logrado ya unificar criterios?
–Yo lo que hice fue sentarme con todos y  decirles que vine a trabajar con ellos, vine a ayudarles, me han dado esa confianza de sentarme a tomar café con ellos; por ejemplo, un grupo muy fuerte, y no precisamente político, suele reunirse en la conocida “Mesa de las Nauyacas”, en el restaurante de Don Cafeto (Germán GallegosCruz), ellos han tenido el respeto de invitarme y están ahí simpatizantes de distintos partidos políticos e integrantes de diversos grupos y corrientes, se sienta gente de Gilberto Gómez Mora, de Marciano Dzul, gente de Víctor Mas, todos los actores políticos normalmente conviven ahí.

–¿Has sido tolerante ante el reclamo de alguno de ellos?
–Claro; aquí lo que hay que hacer es escuchar a la gente y buscar soluciones y no enfrentarse ni confrontarse. He recibido el apoyo de todos: de los grupos sociales, líderes naturales, líderes de grupos políticos; me visitaron los del PRI, PRD, PAN, PT, todos a darme el respaldo como autoridad municipal, y eso no se ve a diario. Hemos tenido la oportunidad de  trabajar  con todos porque cuando uno quiere gobernar, y gobernar bien, se puede hacer.



–¿Cuales son los nombres de las personas que lideran los grupos políticos?
–Está Marciano Dzul Caamal como cabeza de un grupo que tiene buen arraigo, y en su grupo político está Gilberto Gómez Mora, quien fue regidor, está Víctor Mas Tah, algunos más, y yo he sido respetuoso de todos ellos.

–¿La ex presidenta Edith Mendoza no tiene grupo?
–No, eso fue una pulverización; recuerdo que cuando ella inició quiso pulverizar a los demás grupos, a final de cuentas no puedes neutralizar a un grupo que tiene más de 20 años trabajando políticamente, yo creo que lo de ella fue momentáneo y no logró unificar ni a su gente, porque considero que cuando piensas ayudar a la gente, ellos se suman contigo,  empiezan a tener un aprecio, un cariño y eso se gana con trabajo, con humildad y respeto.

–Aparte de la confrontación con el gobernador, en la que llegó a ser grosera en determinado momento, nómbrame tres errores fundamentales que, a tu juicio, cometió Edith.
–Creo que uno de los fundamentales fue no reconocer al gobernador en su estatura como mandatario legítimo del Estado de Quintana Roo, siento que cualquier actor político o cualquier funcionario hubiera entendido que ese es un fallo garrafal; otro fue el no reconocer a la gente que votó por ella, que le dio su confianza; y uno más que todos los políticos debemos entender, es que no hay que ser soberbios. La soberbia ciega. Yo creo que fue su principal error: ser muy soberbia con ella misma, y sobre todo la gente que la rodeaba nunca fue gente que de verdad quería ayudar a Tulum. Esos son algunos de los errores más grandes que ha cometido, pero cada quien es responsable de sus hechos. Le pedíamos que fuera prudente, que ayudara a la gente, que por favor no se peleara con el gobernador porque era importante para el desarrollo de Tulum. El gobernador siempre fue respetuoso y tolerante, tenemos un gobernador que sabe escuchar, sobre todo que nos da la oportunidad de que también le podamos plantear nuestro sentir.

–En una ocasión incluso mandó a detener en la entrada de Tulum al diputado Raymundo King de la Rosa.
–Efectivamente, yo iba con él y con el presidente del partido en el municipio, Pablo Tun Dzib, Gilberto Gómez Mora también venía con nosotros, fuimos detenidos y violentados en nuestros derechos.

–¿Cuál fue la razón?
–Ellos alegaron una llamada anónima, nos bajamos para identificarnos y no había razón  de nada y nos querían detener, increíble, ¿no? Pero bueno, la tolerancia y la mesura de nosotros siempre han estado ahí.

–Pero también le dio por pelearse con medios de comunicación como el Por Esto!
–Metió a la cárcel a los reporteros de aquí, de hecho quería encarcelar a todos, y lo hizo con algunos, detuvo a tres reporteros.

–Y luego decía cosas como que “esta obra la hice con el dinero que me estaba queriendo cobrar el Por Esto!
–Sí, cosas por el estilo, y creo que hay que ser muy respetuosos con los medios de comunicación, pues ellos nos ayudan a proyectar la imagen de Tulum; yo estoy muy contento con los medios de comunicación, soy muy respetuoso y aprecio a todos por igual.

–¿Cuáles son las principales obras que has hecho en el tiempo que llevas como gobernante del municipio, que te generen mayor satisfacción?
–La más importante fue la que mi esposa y yo con mucho cariño realizamos: la Casa del Abuelito, y el otro es la realización del sueño de un niño –pues creo que todos hemos soñado alguna vez con ser bomberos–; los visité y estaban en el abandono, me metí de lleno y les prometí su camión y se los cumplí, un camión súper equipado; en México solo hay dos camiones de ese tipo y tenemos la fortuna de tener uno aquí.

–¿Y en el tema de infraestructura?
–En lo que respecta a infraestructura hemos construido muchas banquetas, Tulum solo tenía el 35 %  logré llevar la cifra hasta el 70% así que aún nos queda bastante por hacer y vamos a seguir trabajando; también en pozos de absorción me metí de lleno, porque Tulum los necesitaba urgentemente; me metí en el tema de seguridad pública haciendo mancuerna con el gobernador, y logramos entregar 10 patrullas nuevas.

–Hay algo que me comentó el director de Seguridad Pública, acabas de autorizar un bono para los policías para su educación.
–Así es; cuando asumí el cargo me encontré con una policía muy mal vista por la ciudadanía; no los querían, los trataban mal; y es que pareciera que tenían instrucciones de molestar a la gente, tanto los de la zona norte como los de la zona sur se quejaban de las frecuentes infracciones inmotivadas que recibían a la entrada o a la salida de Tulum. Yo me propuse, entonces, dignificar a la policía. Los apoyamos con sus estudios, se les pagó a 153 policías sus estudios en el nivel de preparatoria abierta; es un logro tener a 153 de 300 elementos estudiando. También estamos apoyando con un bono de 200 pesos a todos los policías que son padres de familia,  para compra de útiles escolares. Otra satisfacción que tenemos es que ya contamos con una caseta de policía digna; hice un compromiso y lo cumplí: hoy gozan de algo digno y como te dije, son premiados por demostrar ser una policía eficaz, una policía con buena cara, con buena presencia. Junto con nuestro gobernador, el Lic. Roberto Borge Angulo, estamos reconociendo la labor de la policía.

–En cuestión de educación, ¿Tulum tiene universidad?
–Sí, en coordinación con el gobierno estatal logramos trasladar a Tulum el campus de la Universidad de Quintana Roo que estaba en Carrillo Puerto, otro compromiso fue con la secundaria federal: ahora los chicos también toman clases en las tardes, le estamos dando doble uso a la escuela, en un plantel  que ya se encuentra bien equipado.

–¿Y en cuestión de promoción turística?
–En ese aspecto Tulum es uno de los municipios privilegiados, hay que tener en cuenta que nuestro gobernador es el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores  (Conago) y que gracias a esto Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres y por supuesto Tulum han repuntado, ya que obtuvimos más de 19 mil visitantes en esta Semana Santa. El turismo que visita Tulum es diferente, es un turismo más ecológico, de alto poder adquisitivo, que viene a pagar por disfrutar la naturaleza y quedarse en una cabaña bonita. Los resultados ahí están: del 55% lo subimos al 74 %.



–Eso es algo que le cuesta menos dinero incluso a la humanidad, ya que hay menos gasto de energía y gran parte es reciclable.
–Sí, algo que me tiene muy contento es nuestro centro de reciclaje, lo que también le agradecemos al gobernador, así como el gran acierto que es el programa “Basura por Alimentos”, al que nosotros de inmediato nos sumamos para trabajar, pues la gente beneficiada es la que realmente lo necesita, estamos muy agradecidos con el gobernador porque el rezago social ha disminuido.

–¿En materia deportiva hay algún logro?
Fuimos segundo lugar en los medalleros en los recientes juegos deportivos con miras a la Olimpiada Nacional, y fuimos uno de los municipios que llevó a su delegación uniformada.

–Eso habla de un municipio que promueve el deporte.
–Así es; consideramos que es parte esencial de la formación del ser humano. Hemos promovido el box en Tulum; recientemente “El Yeyo” Thompson nos dedicó su pelea, poniendo el logotipo de Tulum a su short deportivo. 

Con indudable satisfacción, al hacer un recuento de los logros obtenidos, Martín Cobos concluye la entrevista con una reflexión:
–Lo único que nos queda es seguir siendo responsables como servidores públicos, y cuidar esta administración; ya llevo nueve meses e indiscutiblemente ha sido muy desgastante para mí, no descanso, pero estoy muy contento de hacerlo; muy contento de trabajar con un gobernador que quiere a su Estado, no cabe duda que Roberto Borge Angulo es el mejor aliado para los municipios y ojalá que los demás gobernantes con mucho respeto se unan al trabajo que viene haciendo el gobernador. 

sábado, 6 de abril de 2013

El éxito en sus manos

Por Joeireth Hernández

Jonathann Estrada es un joven dedicado a su trabajo y vida profesional, que toma muy en serio los distintos roles que le han correspondido asumir en la vida, como periodista, empresario y padre de dos hijos, Celeste, de 13 años de edad y Jonathín, de apenas 7 años, quienes son su motor y principal motivación.
Nuestro amigo Jonathann en lo personal es una persona muy alegre, buen amigo, de gran corazón, fiel y siempre decidido a otorgar oportunidades de crecimiento a quien se lo solicite. Le gusta también la fiesta, como una manera de distraerse un poco de todo el estrés que conlleva su vida profesional. Como padre trata de inculcar valores, las mejores enseñanzas y brindar tiempo de calidad a sus hijos. En síntesis, se le puede definir como alegre, desenfadado, exitoso, sin tapujos de índole alguna. Entre tantas actividades, ahora tiene entre manos un nuevo proyecto, que recién nació este mes de abril: el Diario Contrapunto.

–¿Cómo comenzaste en el periodismo?
–El periodismo es algo que siempre me ha gustado, desde que tengo uso de razón; componer, escribir pensamientos, poemas, comedias, cuentos, es algo que tengo en la sangre. Tuve la oportunidad de estudiar psicología y al paso de los años, tuve la oportunidad de escribir en el diario La Crónica de Cancún. Esa fue mi escuela porque ahí aprendí de los mejores y al paso del tiempo el escribir se hizo hacer parte de mis hábitos y con suerte y esfuerzo lo he podido desarrollar en el ámbito profesional.

–Si mezclamos las dos facetas, laboral y familiar, ¿qué resultado obtendrías?
–Dentro de todo este marco de alegría que estoy iniciando en mi vida personal, creo que en ambas partes soy una persona formal. Soy disciplinado, no me desboco, no soy desmesurado, aunque a veces lo he sido en algunas circunstancias de mi vida, por dejarme llevar por mis sentimientos.
En lo general mi esencia, mi formación personal, es de alguien disciplinado, organizado, serio, formal, comprometido; soy una persona que tengo palabra ya que le doy mucho valor a esto, para mí aquél que no tiene palabra, sea hombre o mujer, no considero que sea alguien que merezca respeto, ni mucho menos admirable.

Motores de vida.
–¿Qué añoras de todo aquello que has tenido que dejar en el camino para cumplir tus objetivos?
–De las cosas que podría añorar mucho es el no estar casado, porque en el trayecto de esta lucha por hacer crecer Contrapunto, por crecer profesionalmente, de alguna manera perdí mi matrimonio, añoro tener una mujer en casa, la comida casera, los domingos familiares, las cosas que se dan como pareja. Realmente yo lo viví como algo excepcional y estoy seguro que lo voy a volver a intentar.

¿Cuáles son los riesgos que enfrenta un hombre exitoso?
–Hay muchos mitos; muy poca gente me conoce, es gran parte de los riesgos: piensan que soy por ejemplo mujeriego, parrandero, algunos hasta piensan que soy mafioso (ríe), pero nadie conoce realmente mi esencia. Soy un hombre fuerte, un hombre bien relacionado, con muchos amigos y conocidos, muchas amigas también, pero creo que uno de los grandes riesgos de cualquier figura pública es el parecer para los demás alguien que realmente no es.

¿Por qué piensas que ha valido la pena llegar hasta donde estás?
–Porque he cumplido muchos sueños que tenía desde muy niño; por ejemplo, siempre soñé con dar a mis hijos todo lo que les pueda ayudar a ser buenas personas, y más allá de la educación humana y moral también me refiero a algunas cosas materiales que son fundamentales, como poder pagar una buena escuela, pues desafortunadamente no cualquiera tiene ese acceso, esa es una de las satisfacciones muy importantes. Otra en lo personal es el poder recorrer el mundo; he tenido la oportunidad de viajar por varios lugares gracias a que he hecho una buena administración en la empresa y así he podido destinar algunos fondos para darme este lujo.

¿Vas por más? Hasta donde quieres llegar?
–Creo que a cualquier periodista le gustaría ser reconocido como el mejor, ese es uno de mis grandes objetivos. Yo me considero un periodista con mucha ética y suficiente solvencia moral y social para poder decir las cosas y además con buenas fuentes para poder informar a la ciudadanía. Diario Contrapunto precisamente va a tratar de tener esa esencia y creo que va a gustar, más de lo que incluso yo mismo espero.

Háblanos sobre tu nuevo proyecto, el Diario Contrapunto.
–Es un diario que para empezar no circulará de lunes a domingo, sino que lo hará de lunes a viernes y que tendrá cierta peculiaridad en lamanera de cómo se escribe o cómo entienden los lectores la información. Una cuestión muy importante es la nota principal, que es un texto editorial de un servidor; eso ningún medio lo hace, al menos no aquí en Quintana Roo, esto es lo que hace la diferencia.

¿Cuál es tu mejor estímulo para seguir creciendo?
–Mis hijos, mi familia y principalmente mi equipo de trabajo, los que componen el Grupo Editorial Contrapunto.

domingo, 3 de marzo de 2013

Mauricio Góngora, un ciudadano solidario

Por Jonathann Estrada

Todos conocemos a Mauricio Góngora como un especialista en finanzas públicas, que comenzó desde abajo en la administración pública como director de ingresos, luego recaudador de rentas y tesorero del municipio de Solidaridad y ahora Secretario de Hacienda de Quintana Roo, sin lugar a dudas todos estos cargos te dan un conocimiento profundo y un experiencia valiosísima.
Pero más allá de los números, las cifras y los presupuestos proyectados con responsabilidad buscando el beneficio social de todos los ciudadanos quintanarroenses, hay un hombre con una visión y opiniones propias, de respuestas sencillas y claras, siempre con una sonrisa y una actitud abierta a los cuestionamientos. Por eso inicio la entrevista con un tema del contexto nacional.

–¿Cómo ves el inicio del Gobierno de Enrique Peña Nieto? ¿Crees que la propuesta de la una policía de mando único sea viable? ¿Crees que se logre la seguridad y paz para todos?
–Algo que todos los ciudadanos notamos es que el Presidente Peña Nieto tiene un excelente proyecto de nación y que está logrando sumar voluntades para modificar muchos aspectos de la vida del país que necesitan actualizarse.
El Pacto por México es la expresión de la unidad de los mexicanos entorno a la transformación de nuestro país, es el signo vivo de la convicción de miles de ciudadanos que creemos que tenemos que dar los pasos necesarios para hacer de nuestro México un lugar mejor.
Es la agenda política más importante que se ha programado en las últimas décadas para reformar y actualizar toda el entramado estructural de nuestra sociedad.
Creo que conforme vayan corrigiéndose los diversos aspectos de la vida del país, se logrará más seguridad y paz social. El mando único ésta recibiendo la aprobación de muchos sectores y de las autoridades estatales y municipales, así que será una nueva forma de control de la infiltración y seguramente una herramienta eficaz en el restablecimiento de la seguridad.
Aun así en lo local, el ciudadano en las colonias, las amas de casa, los vecinos, buscan ante todo la seguridad de sus familias, el policía de barrio que recorre las calles a pie o en bicicleta y que saluda al pasar porque conoce a sus conciudadanos ésta vigente, porque el conocer compromete. El tener calles más alumbradas,  menos terrenos baldíos sin cercar, menos casas abandonadas, esos son elementos quizás muy simples pero muy eficientes a la hora de cuidar de nuestras ciudades.

 –Observándote veo que hablas con pasión de estos temas ¿Cómo te describirías a ti mismo hoy?
–Ante todo soy un ciudadano de Solidaridad, con los mismos retos y las mismas oportunidades que todos los que a lo largo del tiempo hemos llegado a esta tierra que nos abrió las puertas.
He tenido el privilegio de ser parte de la historia de este municipio desde antes de su creación. En esta tierra de oportunidades he podido desarrollarme. Como bien dices fui director de ingresos cuando inicio el movimiento ciudadano y político que logró la creación del municipio de Solidaridad.

–¿Estuviste presente entonces cuando surge el octavo municipio en 1993?
–Aquí estaba yo, aunque no tuve un papel destacado ni protagónico, porque fue la lucha de mucha gente mayor que ama profundamente esta tierra, nativos y avecindados. Igual que ellos creo que Solidaridad no es solo un punto geográfico, Solidaridad somos gente, somos seres humanos con aspiraciones, somos familias, personas que queremos un futuro mejor y por eso fue clave para el desarrollo de esta región el convertirse en municipio.
Esa visión de hace casi 20 años fue lo que doy paso a la modernidad, a lograr ser la zona turística con más visitantes, al crecimiento demográfico que trae consigo muchas oportunidades y muchos retos.

–¿Crees que quienes han conducido los destinos políticos de este municipio lo han hecho bien?
Entiendo que el presidente municipal debe ser un ciudadano más que igual que todos colabore con el desarrollo de nuestro municipio y la seguridad de nuestras familias. Creo que cada administración municipal ha aportado lo mejor en el contexto que les ha tocado gobernar.
Los retos son cada vez mayores y se necesita mucha visión, estar bien relacionado a nivel de tus conciudadanos y en el ámbito estatal, nacional e internacional, mucha planeación estratégica, escuchar a la gente y tener una buena programación financiera para seguir posicionando esta región entre las mejores del país.
Estamos en la antesala de las precampañas, en plenos tiempos políticos ¿estás listo para contender?
Bueno faltan solo dos semanas para que inicie el proceso electoral 2013, son tiempos políticos sin lugar a dudas, pero en lo personal considero que la disciplina, la lealtad y la paciencia son cualidades muy necesarias en política. El partido tiene las definiciones en puerta y la última palabra.

Educación para policías, vísperas de policía única


Didier Vázquez Méndez, director general de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Tulum, asegura que los índices de delincuencia han disminuido por la atención responsable del gobernador Roberto Borge y el alcalde Martín Cobos. También habla de la posible ¨Gendarmería Nacional”.

Por Jonathann Estrada

Hay policías que son identificados por su historia. La carrera de Didier Vázquez en las corporaciones policiacas y procuraduría entretejen una singular fama, la misma que le antecede a muchos como a Rodolfo del Ángel Campos, director general de Seguridad Pública de Solidaridad. Para que nuestros lectores puedan valorar muy bien la opinión de nuestro entrevistado le preguntamos sobre su trascendencia en el ámbito.

–Yo inicié en esto de la policía por ahí del año 1994, cuando apenas estudiaba la licenciatura en derecho, estuve en el área jurídica de la policía estatal. En 1999 me retiré de la policía e ingresé a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, desempeñándome como visitador adjunto en la ciudad de Cancún. Ahí estuve un tiempo y posteriormente laboré durante un año en la Procuraduría Federal del Consumidor. Estando ahí fui invitado a trabajar en la Procuraduría General de Justicia del Estado, donde ingresé como director general de conciliación y trámite, después asumí el cargo de director general jurídico de la Procuraduría, y una vez ahí me ofrecieron trabajar en un área nueva para mí, aunque no totalmente desconocida, como director de la Policía Judicial en la Zona Sur del Estado. De ahí me invitaron a laborar en la Secretaría Estatal de Seguridad Pública como subsecretario, cargo en el que me desempeñé hasta el 2010, año en que me correspondió hacer entrega de la dependencia al nuevo titular en representación del secretario de Seguridad Pública saliente; después recibí la encomienda de formar la primera policía municipal de Bacalar y finalmente, el año pasado fui invitado a dirigir la corporación del municipio de Tulum. Todo lo anterior en lo que respecta al área policiaca; en cuanto a lo académico, he impartido clases de ética en la universidad de Quintana Roo.

–Existe una propuesta a nivel nacional sobre la reforma a las corporaciones policiacas estatales para conformar una gendarmería nacional; no sé si te ha llegado oficialmente el documento de esta propuesta.
–No, es un tema al que hemos dado seguimiento a través de los medios de información, pero la propuesta oficial como tal no la tenemos, no nos ha llegado; hemos procurado  instruirnos al respecto, hemos estudiado las referencias que se hacen al sistema francés, al sistema chileno y, bueno, lo importante de todo esto es que conozcamos de manera muy puntual de qué forma se plantea la conformación de esta gendarmería en México, cómo la vamos a estructurar dentro del sistema legal que actualmente nos rige.

–La principal justificación de esta propuesta radica en el crecimiento de la delincuencia organizada, que se ha extendido por todo el país, y no obstante en el caso de la policía publica la ramificación tiene sus grandes limitantes; por ejemplo, los secretarios estatales y municipales no son nombrados ni por el Presidente de la República ni por el Secretario de Seguridad Pública. ¿Consideras que sería beneficioso si en esta propuesta se contemplase la posibilidad de que sea el Secretario de Seguridad Pública nacional quien nombre a todos los directivos estatales y municipales?
–Es un tema delicado, pues tiene que ver con la autonomía de los estados y de los municipios; primero debe existir la voluntad de colaboración y coordinación, y si se llegara a ese punto de que la determinación de quiénes ocuparían esos cargos se hiciera a nivel federal, debe contarse desde luego con el visto bueno y la aprobación de los gobernantes de los estados. No nos olvidemos que ellos son los jefes máximos de la policía de cada lugar donde se encuentran y es importante que esto permanezca. Es fundamental también que las policías puedan tener acceso para trabajar en cualquier lugar donde se les requiera, porque ahora con la restricción de los casos dependiendo si son de competencia federal, estatal o municipal se pierde tiempo valioso para acotar a la delincuencia y los grupos delictivos.


–¿Entonces consideras, primero que nada, que la designación de los mandos estatales y municipales tienen que hacerse forzosamente bajo el acuerdo del gobernante en turno, por el tema de la soberanía?
–Por la soberanía y también porque al final de cuentas uno de los puntos importantes es que las policías seguirán costándole a los gobiernos de los estados; entonces desde luego que los gobernantes estatales y municipales deben tener participación en la toma de decisiones. Lo interesante de tener un mando único es que ya no tendríamos planes sin sentido y sin coherencia, a veces en el mismo estado se da una proyección pero cada municipio hace su propia planeación; entonces lo que tendríamos sería un plan realmente estructurado donde cada quien tendría una función en específico y ya no estaríamos haciendo trabajos dobles. Por ejemplo, tendríamos un solo programa de participación ciudadana y de prevención del delito y no tres –el federal, el estatal y el municipal–, y los recursos en vez de estar divididos se destinarían a un solo proyecto, lo que traería más beneficios. En la parte operativa siento  que sucedería exactamente lo mismo, tendríamos una capacitación similar para todos, tendríamos policías con perfiles de la misma capacidad en cada estado.

–Supongo que en parte esta propuesta está destinada a impedir que las grandes mafias o los grupos delictivos copen otras entidades como tienen copados a muchos estados de México.
–Aquí lo más importante es no limitarnos a ver el problema o la necesidad de los programas solamente con base en lo que todos vemos en los medios, como es el narcotráfico y la delincuencia organizada. Tenemos que ir más allá y centrarnos en delitos que a lo mejor para muchos son menores, pero que en su conjunto son los que realmente están lacerando muy fuerte a la sociedad: estamos hablando de la violencia intrafamiliar, el robo, el abuso de confianza, el fraude… Son delitos que afectan al ciudadano de manera cotidiana y en los cuales nos debemos centrar; creo que hay que atacar por allá y como consecuencia lógica y natural estaremos pegándoles a los delitos que llamamos de mayor impacto, como el narco y el crimen organizado.
Pienso que el interés y la propuesta de hacer una reforma de este tipo procede de ver el problema como un todo y no particularizando; creo que quienes gobiernan están teniendo un panorama muy amplio y lo están aterrizando de la mejor manera posible. Confiemos en que la forma en que se adapte la problemática de nuestro país sea la más adecuada, que las personas que estén encabezando estos proyectos en la parte operativa posean los mejores perfiles y estén muy comprometidas en servir, teniendo en cuenta que el área de seguridad publica prácticamente es de tiempo completo, te tienes que olvidar de cuestiones personales y dedicarte a vivir para la policía, para servir y proteger a la sociedad.


–¿Crees que urge que esta información sobre la propuesta del mando único llegue a todas las corporaciones?
–Sí, desde luego; es importantísimo. Quienes tenemos la responsabilidad de dirigir las policías deberíamos ser quienes tengamos primero esa información, aunque en el futuro nos la cambien. Quizá  el medio más idóneo por cuestiones prácticas sería que la información llegara al estado y tener reuniones con nuestro secretario estatal y con los directores de los municipios, que se analizara y viéramos como la vamos a llevar a la práctica, entender en sí qué motivó esa propuesta y ese cambio de estructura para que podamos adquirir el compromiso leal de darle cumplimiento cabal. Cuando ponemos en práctica algo sin entenderlo no resulta; tenemos que entender y comprometernos porque estamos convencidos de que puede funcionar.

–¿Cuáles piensas que son los grupos criminales a nivel nacional que laceran más al país además de los vinculados al narcotráfico, cuáles son los otros que no conoce la gente o que no los identifica?
–Tenemos otro gran tema que es el fraude y despojo de tierras, los famosos delitos de cuello blanco; esos son delitos que impactan y que están prácticamente en toda nuestra geografía nacional, como que se ven minimizados aunque  su impacto puede ser igual de lacerante. La clonación de tarjetas, la falsificación de billetes; esos son delitos que si nos ponemos a analizarlos nos daremos cuenta que impactan más que el narcotráfico. El de los secuestros es otro tema que muy pocos quieren tocar pero que realmente lacera, y la forma de cómo tratarlos, también. Pienso que a lo mejor con las reformas podríamos cambiar la perspectiva de la ciudadanía sobre cómo ver a nuestra autoridad; hay que reconocerlo: la sociedad tiene poca confianza en las autoridades, por más esfuerzos que se hacen, a veces el contacto de nosotros como autoridad con la sociedad es  muy limitado; no nos adentramos a mantener la cercanía y por tanto hay desconocimiento y desconfianza.
Tenemos también que buscar una mejor operatividad en la reacción y el combate a los delitos, del nivel que hablemos; narcotráfico, fraude, secuestro, robos, tráfico de indocumentados. No solamente se trata de ser reactivos, necesitamos apostarle también a la  prevención, tenemos que trabajar desde el núcleo principal que conforma la sociedad que es la familia. De repente detenemos a un grupo de menores por la mañana y los padres se presentan hasta las 6, 7 de la tarde; mientras, ya hasta dimos parte al DIF. ¿Por qué sucede esto? Por las razones que sean no hay la atención adecuada, estamos dejando que nuestros niños, nuestros adolescentes se estén criando por sí solos. Entonces hay que atacar con propuestas y programas preventivos, inclusive con una buena presupuestación y una buena adecuación esos programas se pueden generar  de manera conjunta desde la misma policía con instituciones como el DIF, que se vea el trabajo efectivo. Antiguamente los niños querían ser policías y ahora preguntémonos cuántos niños tienen ese deseo. Hay quienes desafortunadamente se han dejado llevar por muchas series televisivas donde se hace ver al delincuente como la figura a imitar; no debiera ser así, preguntémonos a cuántos  padres de familia les gustaría que sus hijos fueran policías: a nadie. Pero la realidad es que cuando alguien tiene un problema al primero que recurren es al policía, es el menos querido y de los más necesitados.

–Finalmente, en lo que respecta al municipio de Tulum, nos comentabas que hay planes para capacitar intelectualmente a la policía.
–Sí; tenemos un presidente municipal que nos ha dado todo el apoyo desde que llegamos. Además de que somos la segunda policía en el estado cuyos integrantes reciben mayor capacitación, el presidente municipal ha ofrecido de manera pública a los elementos de la policía que deseen continuar sus estudios de preparatoria que el ayuntamiento se haría cargo de ellos. El día de hoy me entregaron los expedientes de 125 agentes que desean estudiar, y que se sumarán a más de 30 que ya cursan la prepa abierta; estamos hablando de que más de la mitad de la policía del municipio está en proceso de recibir un certificado de preparatoria.

–¿Qué representa esto para el municipio?
–Significa que, con esta determinación del presidente Martín Cobos, dejaremos a las siguientes administraciones una policía con mayor capacidad académica, lo que permitirá a sus elementos asumir decisiones con mayor criterio, porque a veces las decisiones se toman simplemente porque el procedimiento así lo indica, sin analizar las cuestiones que en ese momento están imperando en el hecho que se está atendiendo; con capacitación académica y capacitación operativa tendremos una mejor policía.

–¿Qué propuestas del comandante Didier están en el pandero que no se hayan podido realizar, ya sea por falta de recursos o porque hay que esperar los tiempos?
–Me correspondió tomar las riendas de Seguridad Pública en septiembre pasado, ya en el tramo final del año; así que ahora estamos iniciando los procedimientos, independientemente de que vengan los cambios. Estamos en el proceso de ingresar a programas como el de Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) y demás, estamos jerarquizando la policía porque también nos lo autorizó el presidente municipal; no teníamos a los policías con grados, por tanto no tenían la motivación de ascender, y si careces de motivación te da igual hacer bien o mal tu trabajo, pero ya pudiendo aspirar a un grado, que además va aparejado a un beneficio económico, entonces tendremos una policía capacitada y motivada.
Hemos mantenido contacto cercano con la Comisión de Derechos Humanos, en Tulum tenemos un representante muy objetivo, cuando nos ha hecho llegar una queja la hemos recibido y le hemos dado respuesta, pero también buscamos reducir las quejas con capacitación; decirles a los elementos cuáles son sus obligaciones pero también qué derechos tienen como policía, estamos haciendo una capacitación integral con todo esto.
Otro de los planes que tengo en los próximos meses es proponerle a mi presidente municipal algunas modificaciones al reglamento que actualmente tiene la policía, mi obligación es poner a la disposición y al servicio a la comunidad de Tulum lo que he aprendido en estos años, en eso estoy comprometido y he de destacar que tenemos un presidente municipal que apoya y un gobernador que ha estado constantemente en el municipio de Tulum apoyando a que la seguridad pública se vaya reforzando. Si te das cuenta hace unos meses no teníamos las casetas en el retén de entrada, ahora tenemos unas casetas dignas, les faltan algunos detalles pero ya están; también hemos mejorado en el aspecto de tránsito; si recuerdas, teníamos una glorieta en la avenida Satélite rumbo a Felipe Carrillo Puerto, ésta se quitó y se instalaron unos semáforos que el presidente municipal inaugurará en los próximos días, y eso nos da una situación vial más ágil y segura para quienes habitan aquí y para los que transitan a través del municipio de Tulum.